lunes, 17 de octubre de 2011

tradiciones

Thanksgiving ¨Dia de accion de Gracias¨




Muchas personas piensan del día de acción de gracias como una maravillosa celebración, que les permite tener un largo fin de semana disfrutando de una suculenta cena. O tal vez, piensan que el día de acción de gracias es simplemente el principio de las celebraciones navideñas. ¿Cuál es el verdadero significado del día de acción de gracias? 



Cuáles son las características principales

  • Se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos
  • El plato tradicional que se degusta es el pavo horneado, el maíz, la calabaza, el puré de patatas, batata y la salsa de cranberry o de arándanos
  • Es habitual festejar esta fecha en familia
  • Los desfiles por Manhattan son organizados por las grandes tiendas comerciales
  • Hay actuaciones especiales y artistas especialmente invitados para la ocasión
  • Muchos ciudadanos y entidades organizan cenas benéficas a favor de los más necesitados. Son millones los pavos que se donan a aquellos que no tienen qué comer
  • Se proclamó feriado nacional en 1941, las entidades gubernamentales y las escuelas permanecen cerradas
  • Se suele disputar un partido de fútbol americano también como parte de la tradición y que es seguido por las familias norteamericanas con gran atención
El Día de Acción de Gracias, la fecha nacional más peculiarmente americana, fue celebrada por


 primera vez en 1621 por los pobladores de la Colonia de Plymouth. Estos colonizadores, que 


más tarde fueron llamados Peregrinos, salieron de Inglaterra porque deseaban separarse de


 la Iglesia establecida y adorar a Dios a su propia manera. Después de salir de Inglaterra, los 


Peregrinos se establecieron en Holanda en 1608.

Finalmente en 1620 se embarcaron en el "Mayflower" buscando libertad de culto en el Nuevo



 Mundo. Con todo y que su destino original era la Colonia de Jamestown, Virginia, una 


tormenta los sacó de su ruta y en noviembre de 1620 llegaron al norte de Plymouth, 


Massachusetts. El primer invierno fue de grandes penurias para los colonizadores, ya que más


 de la mitad de la colonia murió de hambre y por enfermedades. Sin embargo, aquellos que


 sobrevivieron continuaron luchando y en la primavera sembraron su primera cosecha de 


maíz.


Squanto, un indio guerrero, se hizo amigo de ellos, y enseñó a los 


colonizadores cómo sembrar y cultivar el maíz, y los ayudó a 


establecer buenas relaciones con las tribus indias vecinas. En el


 otoño de 1621, después de una buena cosecha, el Gobernador


 Bradford proclamó "un día de dar gracias al Señor para que 


podamos de una manera más especial regocijarnos después de 


haber recogido el fruto de nuestro trabajo".

En un gesto de amistad, los Peregrinos invitaron a los indios 



vecinos para juntos celebrar una fiesta, en la que compartieron 


pavos y gansos, maíz, langostas, almejas, calabacitas, calabazas y frutas secas.

Debido a una pobre cosecha y problemas con los indios, no fue posible celebrar el Día de 



Acción de Gracias el siguiente año. Sin embargo, en 1623 el Gobernador Bradford proclamó


 julio 30 como el Día de Acción de Gracias para celebrar el final de un largo periodo de sequía.




Después de 1623, la celebración del Día de Acción de Gracias fue irregular y generalmente con


 una base regional. Sin embargo, en 1789, poco después de que las trece colonias se habían 


unido, el Presidente George Washington presentó un Acuerdo al Congreso para celebrar un 


día nacional de "dar gracias y oración pública". Se aprobó la resolución y en noviembre 26 de 


1789 se celebró el primer Día Nacional de Acción de Gracias. En la proclamación 


correspondiente George Washington instó a los americanos a dar gracias a Dios por su 


protección, por la victoria en la lucha, por la libertad y por la paz y prosperidad en el nuevo 


país.


El día 3 de octubre de 1863, el Presidente Abraham Lincoln, expidió la primera proclamación 



del Día de Acción de Gracias desde 1789. Desde el tiempo de Lincoln, anualmente el 


Presidente ha proclamado el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.

El patrón general de esta celebración también se ha conservado igual desde el Siglo XIX. El



 menú, con cualquier variación regional, generalmente consiste de pavo relleno al horno, 


arándanos, algún platillo a base de maíz, camotes y pasteles de calabaza. Hoy día, el Día de 


Acción de Gracias, sigue siendo un día de fiesta durante el cual las familias americanas se 


reúnen para compartir los frutos de una abundante cosecha y para dar gracias a Dios por sus 


bendiciones en sus tierras.